» I+D+i¿Qué es? |
El sector de las bebidas refrescantes concede una enorme importancia a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I + D +i) para sacar al mercado nuevos productos. Abarca entre otras cosas los estudios de mercado previos, la innovación técnica y de producción o la inversión comercial. Con la aplicación continua de los distintos avances se puede ofrecer variedad de productos para que el consumidor pueda elegiren cada momento el que mejor se adapte a sus necesidades. Cada año se lanzan una media de 150 nuevos productos.
Un lanzamiento de refresco se puede producir a partir de uno ya existente en el mercado o bien se crea uno totalmente nuevo. Crear un nuevo sabor requiere de un largo proceso que supone hasta 3.000 pruebas, que van desde test de mercado para conocer las demandas y adaptarse a ellas, pruebas de degustación y análisis organoléptico, análisis comerciales, entrevistas y otros muchos. En ello trabajan numerosos departamentos de las empresas fabricantes y de otras muchas encargadas de la obtención y análisis de datos, de la publicidad y la comunicación, o del envasado de los nuevos productos. En las últimas décadas ha crecido la demanda de productos light. Dentro de la diversidad de refrescos, también se ha ampliado la oferta de estas bebidas sin apenas calorías. Esto implica un gran esfuerzo en innovación y aplicación de nuevas tecnologías para encontrar ingredientes que permitan reproducir el perfil sensorial del azúcar, que tiene un importante papel en el sabor de los alimentos y bebidas.
· Investigación de mercado e identificación de gustos y necesidades.
· Estudios previos de evaluación reglamentaria, aplicabilidad industrial y costes.
· Selección de variantes y formulación preliminares.
· Estudios de estabilidad preliminar
· Análisis interdepartamental y selección de la forma de abordar la implantación industrial
· Preparación y desarrollo de pruebas industriales
· Estudio de estabilidad definitivo
· Edición de especificaciones de materias primas, producto terminado y proceso
· Diseño de materiales de envase y embalaje
· Acopio de materia prima y materiales auxiliares de envase y embalaje
· Primera fabricación, controles de calidad y cuarentena
· Distribución y entrega a clientes
· Venta
· Monitorización y seguimiento en el mercado
· Evaluación y ajuste y corrección de pequeños aspectos para mejorar el nivel de satisfacción de los clientes (relacionados con el producto o con su presentación)
· Control de calidad en el mercado.