» Estevia

¿Qué es?

La estevia es un edulcorante de origen natural sin calorías. El “glicósido de esteviol”, conocido comúnmente como estevia, se encuentra en las hojas de la “Stevia Ribaudiana Bertoni”, una planta procedente de algunas zonas del centro y sur de América.       

El edulcorante estevia se obtiene mediante un procedimiento similar al del té: las hojas secas de la estevia se sumergen en agua para liberar la sustancia dulce. Después se purifica el extracto, se concentra y se pasa por un proceso para secarlo, disolverlo y cristalizarlo. Es parecido también a lo que se sigue para obtener la vainilla, la menta, la canela, la almendra o el pistacho.

Los extractos de estevia son unas 200 o 300 veces más dulces que el azúcar y no tienen calorías por lo que se emplean en la elaboración de alimentos y bebidas de valor energético reducido o sin azúcar añadido o como endulzante de mesa.

La planta de la que se obtiene el edulcorante se conoce desde antiguo. Los pobladores indígenas de las zonas de donde es originaria la denominan “hierba dulce" y la usaban para endulzar el mate y otras infusiones. Sin embargo, la planta pasó desapercibida para los colonizadores europeos y hasta finales del siglo XIX no se empezó a conocer fuera de América.

En la Unión Europea su uso como edulcorante alimentario es relativamente reciente. Se rige por el Reglamento (UE) Nº 1131/2011 de la Comisión de 11 de noviembre de 2011 por el que se modifica el Anexo II del Reglamento (CE) Nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los glucósidos de esteviol, que autoriza su uso en una variada lista de categorías de alimentos incluidos refrescos, postres, confitería y edulcorantes.

La presencia de “glucósidos de esteviol” o “estevia” se incluye en el etiquetado, al igual que otros ingredientes.

De acuerdo a la legislación de la Unión Europea, los alimentos y bebidas que contengan edulcorantes tienen que especificar en la lista de ingredientes el tipo de edulcorante seguido de su nombre o número E. Por tanto, los que llevan estevia lo indican claramente en esta lista como “glucósidos de esteviol" o "E960".

Además, la legislación dice que es obligatorio que cualquier alimento o bebida que contenga azúcar(es) añadido(s), edulcorantes o ambos lo indique al lado de la denominación del producto. Por ejemplo, podemos leer: “Bebida refrescante de zumo de frutas. Con edulcorantes”.